¿Dónde podemos verlo?
Nidifica preferentemente en salares y lagunas saladas de alta alcalinidad, por encima de los 4000 metros de altitud. Es la especie de flamenco con mayor distribución andina. Nidifica en 10 lugares, cinco están presentes en Bolivia, cuatro en Chile y uno en Argentina.
Curiosidades: Esta especie de flamenco es la más ruidosa y busca su alimento en aguas muy poco profundas (incluso de 2 cm de profundidad); por tanto, puede encontrarse muy fácilmente cerca de las orillas de las lagunas altoandinas, facilitando su observación.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por
sergiobestue
Sergio Bestué Orús, nació en 1987 en Ainsa, Provincia de Huesca, España. Es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona y posee un máster oficial de profesorado de educación secundaria otorgado por la Universidad de Zaragoza. Como logros reseñables ha obtenido en dos ocasiones el Premio “Félix de Azara” de ayuda a la edición, en los años 2013 y 2019. Tiene publicados dos libros, “Insectos, tesoros diminutos. Macrofotografía en la Comarca del Sobrarbe” y “Vicuñas, el oro vivo del altiplano sudamericano”. Durante varios años, Sergio ha fotografiado la fauna, flora y paisajes de los Andes, enamorándose de esta mística tierra.
Lee todas las entradas de sergiobestue